No solo debes limpiar el software. El hardware es igual de importante.
Hablemos de mantenimiento. Cuando hablamos de limpiar un ordenador, inmediatamente pensamos en virus, velocidad, archivos basura, etc…
Pero…el polvo y las pelusas se acumulan, no tienes más que mirar a tu alrededor.
Este tipo de suciedad fluye constantemente, es inevitable, pero hay que tener mucho cuidado con los aparatos electrónicos, especialmente con los ordenadores.
Con el paso del tiempo y el uso, es habitual que los equipos informáticos acaben almacenando polvo, pelos, manchas, gotas y suciedad. Por ese motivo, es recomendable limpiar periódicamente el ordenador y sus componentes. ¿Cómo limpiar un ordenador de sobremesa o un portátil? En este artículo os daremos unas recomendaciones para limpiar el ordenador y no dejar ni rastro de suciedad, como parte esencial de su mantenimiento integral.
Indicios
Tu teclado está pegajoso, no distingues bien los colores del monitor, y el ventilador del ordenador hace un ruido sospechoso?. Ha llegado la hora de limpiar por completo tu PC, y no nos referimos a simplemente mantener libre de archivos basura su almacenamiento y software y que recupere velocidad, sino en darle una limpieza externa al hardware y periféricos del equipo.
Hablamos de lo que se ve (polvo y suciedad en periféricos) y de lo que no se ve.
Aunque quizá tu no lo notes a simple vista, sí que es cierto que los disipadores o ventiladores van funcionando peor porque el polvo de las rejillas se lo impide, haciendo que las temperaturas del aparato suban y su rendimiento vaya decayendo. Los filtros antipolvo de las cajas, carcasas o componentes ayudan a que se disminuya esa acumulación, pero no es suficiente para evitar que los componentes se desgasten innecesariamente.
En lo referente a los periféricos, pantallas, teclados, ratones o altavoces, el polvo se nota más porque lo tienes delante y molesta a la vista, por eso se suele limpiar más. Aún así, si solo se realiza una limpieza superficial no es suficiente; hay que limpiarlo en detalle para que no se quede la pelusa en los rincones o en los espacios más inaccesibles.
¿Cada cuánto es bueno limpiar?
Idealmente, deberíamos limpiar nuestro PC sólo cuando detectemos que se comienza a acumular polvo en las partes móviles de nuestro dispositivo, pero como comprendemos que es difícil mantener un ojo permanentemente en nuestros dispositivos, diremos que la limpieza de nuestro PC deberá ser periódica, con un margen aceptable entre manipulaciones.
En nuestra opinión una limpieza anual del equipo, acompañada de un ligero mantenimiento cada cuatro o seis meses, es la medida que mejor combate este problema.
¿Qué herramientas necesito para limpiar?
Para el polvo, interior y exterior, no utilices pulverizadores de captura o productos de limpieza convencionales. Nuestras mejores armas serán las pistolas de aire para soplar (nunca aspirar) y algún tipo de brocha o herramienta en seco para llegar a los elementos más inaccesibles. Cuando necesitamos limpiar más a fondo una zona usa una un paño de microfibra. Las típicas toallitas alcoholizadas pueden ser una opción aceptable también, aunque ojo con su composición.
En el caso del teclado recurrir a un kit de limpieza y el desmontaje de teclas. En ningún caso se recomienza ni rociar ni mojar el mecanismo de las teclas.
Y para la pantalla un paño suave, seco y sin pelusa.
¿Cómo limpiar?
- Apaga el ordenador y desenchúfalo. Parece evidente pero a veces se olvida. Y ojo con la electricidad estática acumulada. Asegúrate de tener una toma de tierra o algún tipo de protección si el equipo ha sido usado recientemente.
- Desmontar parcialmente el equipo, especialmente las piezas móviles, para limpiarlas individualmente
- Nunca aspires el interior de tu torre o algún componente.
- Déjaselo a especialistas. Algunos componentes, como la tarjeta gráfica o el ventilador de nuestra CPU, pueden requerir que los desmontemos para una verdadera puesta a punto. Y la PSU ni tocarla.
¿Puedo prevenir?
Para evitar la acumulación de polvo ten en cuenta la posición de tu PC.
Un equipo correctamente ubicado tardará más en encontrarse con problemas que uno en una posición comprometida.
- Sitúa tu equipo esté en una posición elevada y alejada del suelo. Si no podemos elevarlo, uso algún tipo de superficie supletoria.
- Colocar tu equipo sin que ninguna de sus salidas principales esté obstruida o «encajonada» por alguna superficie.
- Intentad configurar vuestra entrada principal en una dirección lateral.
En Inforaus le proponemos adelantarse a los problemas para resolverlos eficazmente antes de que lleguen. a través de un trabajo preventivo le ayudaremos a ahorrar posibles costes futuros llevando un seguimiento individualizado de cada equipo que nos confíe.